Noticias

El incendio se expandió cerca de la medianoche, luego de una explosión

Desde que en la tarde-noche del viernes 5 de agosto, el tanque 52 de la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial de Matanzas fuera impactado por la descarga eléctrica de un rayo, y comenzara así un incendio de grandes proporciones, no han cesado las labores para controlar el siniestro y sofocar las llamas.
 
Poco antes de la medianoche de este domingo ocurrió una gran explosión en el sitio incendiado de la Base de Supertanqueros de Matanzas y provocó la expansión del fuego a depósitos contiguos, presuntamente por el colapso del que ardía desde la madrugada del sábado.
 
Desde que en la tarde-noche del viernes 5 de agosto, el tanque 52 de la Base de Supertanqueros de la Zona Industrial de Matanzas fuera impactado por la descarga eléctrica de un rayo, y comenzara así un incendio de grandes proporciones, no han cesado las labores para controlar el siniestro y sofocar las llamas.
 
En la tarde de este domingo, finalmente, se había logrado apagar el fuego del primer tanque, del cual ya solo emanaba humo blanco, había informado a la prensa la primera secretaria del Partido en esa provincia, Susely Morfa González.
 
Hasta el momento, el accidente ha cobrado la vida de una persona y se mantienen 16 desaparecidos. Los habitantes cercanos a la zona industrial de la urbe marítima, han sido evacuados –casi 5 000– y se mantiene estricta vigilancia sobre las condiciones que pudieran propiciar la evacuación en otras áreas.
 
La Primera Secretaria en Matanzas, de conjunto con el gobernador, Mario Sabines, también conversaron con especialistas de CubaPetróleo que laboran en la Base de Supertanqueros; donde esperaban llegar pronto a los mil metros cúbicos por segundo de agua bombeada.
 
Por otra parte, los operarios y directivos destacaron que hasta la noche de este domingo sobre el tanque 51 no se había vertido espuma, pues se estaba acumulando agua para esta maniobra, como parte de la cual se necesitaba líquido para 65 minutos continuos… o se malgastaba el producto.
 
LA ESTRATEGIA DEL AGUA Y LA ESPUMA
 
En declaraciones a Granma, Néstor Pérez Franco, director nacional de Cupet, explicó que acopiaban agua para tratar de suministrar el líquido suficiente para labores de enfriamiento que evitaran que se incendiaran los depósitos contiguos; aunque los sucesos del final de la noche parecieran transformar el panorama.
 
«Estamos acopiando niveles de agua, alrededor de 600 metros cúbicos, y pudiéramos estar llegando a 900 con el montaje de esta bomba, la tercera», había dicho el especialista.
 
Agregó que se esperaba el arribo de una bomba de mayor caudal, proveniente de la empresa venezolana PDVSA, que sería inmediatamente instalada en esta zona para aumentar los niveles de acumulación del líquido a fin de hacer la extinción con espuma.
 
Sobre el trabajo con los compañeros de PDVSA y Pemex, explicó que han ayudado muchísimo. Desde por la mañana hemos estado trabajando en la compatibilización de los equipos que ellos utilizan, la necesidad de tecnología, la estrategia que teníamos nosotros, que coincide con sus criterios, en sentido general, detalló.
 
Asimismo, esas decisiones las hemos ido conciliando permanentemente con los compañeros del Cuerpo de Bomberos, agregó.
 
Destacó la instalación de un conducto de campaña por parte del Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar), que también había empezado a acumular agua y favorecía la estrategia de extinción del fuego en la primera parte del proceso.
 
Por otra parte, la Unión Eléctrica había informado que la termoeléctrica Antonio Guiteras estaba generando de forma estable, y que el combustible se gestiona con el bombeo permanente a los tanques. El nivel existente era superior al consumo, por lo que no había problemas para que continuara establemente su generación al Sistema Eléctrico Nacional, aclaró la nota.
 
RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN
 
Desde la noche del 5 de agosto, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República ha estado junto a los matanceros, compartiendo el dolor en estas horas tan difíciles, pendiente de todas las maniobras que se realizan, organizando, dando palabras de consuelo a los familiares de los desaparecidos en el siniestro, agradeciendo la ayuda solidaria que llega de otras naciones.
 
«Muchas gracias por este apoyo, que tiene mucho que ver con las relaciones históricas entre nuestros países», destacó el Jefe de Estado al reunirse con los jefes de las misiones de ayuda solidaria enviadas por México y Venezuela para contribuir en la extinción del incendio en la Base de Supertanqueros.
 
Además del personal especializado, estas delegaciones han traído consigo materiales e insumos necesarios para sofocar el siniestro y, tras los consensos técnicos necesarios, se han incorporado, bajo la coordinación de la parte cubana, a las labores de control y extinción, puntualiza el sitio de la Presidencia.
 
Desde hacía más de 48 horas, también laboraban ininterrumpidamente bomberos, brigadas especiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de la Cruz Roja y otros grupos entrenados en estas faenas.
 
Son hombres y mujeres como Yudit Rodríguez, jefa del Grupo Especializado de Operaciones y Socorro de Matanzas, quien dejó en casa a su pequeño de nueve años y está al frente de los rescatistas que no han descansado desde que ocurrió el siniestro, pues para ella –tal como comentó a la emisora Radio Rebelde–, salvar una vida es lo más humano que puede hacer una persona.
 
A las acciones de salvamento y rescate también se habían unido miembros de la Comisión Nacional de Espeleosocorro, según ha informado la plataforma de comunicación Naturaleza Secreta a través de la red social Facebook.
 
Esteban Grau, presidente del Comité Espeleológico del territorio matancero, declaró que cerca de 14 especialistas se sumaron a las acciones, algunos de ellos recibieron quemaduras leves durante la explosión de la madrugada del sábado, y aun así no se retiraron de sus puestos para ayudar en lo necesario.
 
Hasta Matanzas también ha llegado la cultura y ahí está el artista de la plástica Alexis Leyva Machado, Kcho, en el centro de evacuación de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, regalando sonrisas a los niños, porque el arte salva y toca el alma, sobre todo cuando desde hace casi tres días Cuba es Matanzas.
 
Como parte de la ayuda ofrecida por el Gobierno mexicano para hacer frente a las afectaciones provocadas por el incendio, este domingo también llegaron a ese territorio diez profesionales de la Salud de la Secretaría de Defensa Nacional de México.
 
Al recibirlos, se les actualizó acerca de la situación que vive la provincia e intercambiaron experiencias para la atención a este tipo de lesiones.
 
Por otra parte, el ministro cubano de Salud Pública (Minsap), José Angel Portal Miranda, compartió en la ciudad de los puentes con Carlos Lazo, líder del proyecto Puentes de Amor, y con Michele Curto, presidente de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, y así lo publicó en su red social Twitter.
 
«Llegaron aquí para mostrar solidaridad y ayudar en la atención a personas dañadas por el incendio», resaltó.
 
ESTADO DE LOS LESIONADOS
 
Según dio a conocer el Minsap en su sitio web, hasta las 7:00 p.m. del 7 de agosto fueron atendidas 122 personas, de ellas 24 se encuentran hospitalizadas y 98 pacientes recibieron el alta médica.
 
Los pacientes se encuentran en seis instituciones de Salud del país, de ellos, cinco están reportados de críticos, dos de graves y 17 con reporte de cuidado.
 
La nota precisó que continúa la asistencia médica por los profesionales de la Salud, a todas las personas lesionadas, con los recursos necesarios para su atención.
 
«Reiteramos el agradecimiento a todos los organismos, organizaciones y pueblo en general, que han apoyado las acciones que realizamos con los pacientes y sus familiares, así como, la preocupación mostrada por los pacientes hospitalizados», subrayó el comunicado.

Fuente: 

Peri+odico Granma

Fecha: 

08/08/2022