Cronología +
16/03/1952
- Acude al Cementerio de Colón, junto a otros militantes ortodoxos, a la tumba de Eduardo Chibás. Allí reparten volantes con el artículo de Fidel “Revolución no, zarpazo”, impresos en mimeógrafos por la gestión de Raúl Castro, Ñico Jiménez y Eva Jiménez. Varios patrulleros irrumpen en el lugar.
16/03/1959
- Fidel regresa a la Universidad Central de las Villas en la mañana para conversar con los niños de la Escuela Anexa, quienes el día anterior lo habían esperado infructuosamente. Al describir el encuentro, el escritor villareño Samuel Feijón en una crócina titulada "Fidel en la Universidad" relató: "(...) improvisó entonces para todos en discurso muy sencillo, que no se grabó ni radió, que se perdió en el aire, su mejor discurso tal vez, su discurso de la intimidad". En un fragmento de aquellas palabras, recogido por Feijón en su trabajo periodístico, Fidel refirió: "Cristo decía: da lo tuyo a las pobres y sígueme. Yo repito: da lo tuyo a los pobres y sígueme. esta es la Revolución de los pobres." Despúes de la improvisada piesa oratoria, el coro de niños de Las Antillas cantó el Himno de la Universidad de las Villas y después la Marcha del 26 de Julio."A Fidel se le humedecn los ojos" menciona Feijon en su referida crócina.
- Desde Santa Clara se dirige en helicóptero hacia la Ciénaga de Zapata. Sobrevuelan la zona. Ve las humildes chozas de los cenagueros que en su mayoría, se dedican a hacer carbón. Núñez Jiménez, que lo acompañó en ese viaje, contó que descendieron cerca de la Laguna del Tesoro, junto a un viejo horno de carbón, no sin contratriempos pues las ruedas del helicóptero al tocar tierra se hundieron en el fangal. Allí Fidel comenzó a indagar sobre la potabilidad del agua, la profundiad de los canales, la experiencia de los habitantes de la zona en la desecación de pequeñas áreas de cultivo para su subsistencia, lo que pescaban y cazaban los cenagueros. Intercambia con los carboneros sobre la construcción de los canales en medio de los ataques de los mosquitos y jejenes. Orienta el inicio de planes de desarrollo para la repoblación forestal, el cuidado de la fauna y la naturaleza del lugar y la construcción de un camino hasta la laguna del Tesoro.
- Asiste a la Sesión Plenaria del Comité Conjunto de Instituciones Cívicas Cubanas, celebrada en la Salón de Actos del Colegio Médico Nacional. Pronuncia discurso en el que agradece el pronunciamiento de esa entidad y sus instituciones integrantes en apoyo a la lucha revolucionaria en los difíciles días de marzo de 1958, lo que fue "un motivo de aliento y fue un respaldo moral..." En su discurso afirma: "Nosotros sabemos que al fin y al cabo, estarán contra la Revolución solo aquellas que sean incapaces de algún sentimiento generoso, de algún sentimeinto humano, de algún sentimiento patriótico". Al final de sus palabras convoca a los presentes: "Vamos a unirnos, vamos a portarnos como humanos, vamos a ser generosos con nosotros mismosy no como fieras que se devores unos a otros, por intereses o por privilegios, y vamos a luchar por Cuba todos, porque Cuba es lo único que tenemos y tenemos que cuidarla mucho para que no nos la quiten. Antes que todo somos cubanos, antes que todo tenemos que defender loq ue tenemos y antes que todo tenemos que forjarnos nuestro propio destino".
- La edicón del semanario estadounidense US News & World Report publica una entrevista realizada a Fidel por el editor Clark H. Galloway. Su objetivo era esclarecer los rumores que corren en EE.UU sobre el Gobierno Revolucionario Cubano.
16/03/1960
- Acompaña a Jean-Paul Sartre durante la representación de La ramera respetuosa, la conocida pieza teatral del autor francés con que se preinaugura la Sala Covarrubias del teatro Nacional.
16/03/1961
- Llega a Pinar del Río con un grupo de invitados latinoamericanos y visita la cooperativa Hermanos Saíz, el valle de Viñales, El Rosario y otros lugares de la provincia.
16/03/1962
- Pronuncia discurso en el Acto de Graduación de 300 Instructoras Revolucionarias para las Escuelas de Domesticas, efectuado en el Teatro “Chaplin”.
16/03/1963
- Participa en una velada boxística en la Ciudad Deportiva, La Habana.
16/03/1976
- Regresa a Cuba después de su periplo que comenzó el 21 de febrero por la URSS para participar en el XXV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
16/03/1979
- Recibe a Bacher Mustafá, secretario general adjunto del Frente Polisario.
16/03/1995
- Recorre Borgoña e intercambia con Gerard Bourgoin durante la visita a la sede de la sociedad agroalimentaria Bourgoin S.A.
- Visita a la localidad de Chablis. Recorrido por los viñedos de Gerard Moreau, importante productor de vino.
- Pronuncia palabras de agradecimiento durante la visita a la Cava de Domaine Vocoret, donde recibe la distinción de la Ciudad de Chailley.
16/03/1997
- Asiste en Kingston a los funerales de Michael Manley, ex-Primer Ministro de Jamaica.
16/03/2006
- Recibe al presidente de la Asamblea Nacional de Viet Nam, Nguyen Van An en el Palacio de la Revolución, quien realiza una visita amistosa a Cuba.
16/03/2008
- Escribe la Reflexión: "Sed de sangre (II)" donde hace referencia a los numerosos titulares de los cables de las agencias de noticias internacionales acerca de la gira de la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice por América del Sur con propósitos beligerantes en la región y expresa: "Los jefes y funcionarios imperiales trabajan febrilmente amenazando a todos con su brutal fuerza, pero el imperio es insostenible y no desiste. Tiene sed de sangre. ¡Hay que denunciarlo tenazmente!"
16/03/2015
- Envía mensaje al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro donde destaca la actitud del pueblo heroico de Bolívar y Chávez, así como la disciplina ejemplar y el espíritu de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ante las sanciones de Estados Unidos y expresa: "La República Bolivariana de Venezuela ha declarado de forma precisa que siempre ha estado dispuesta a discutir de forma pacífica y civilizada con el gobierno de Estados Unidos, pero nunca aceptará amenazas e imposiciones de ese país".
- Es elegido como delegado de honor al XI Congreso de la ANAP durante la asamblea de balance y/o renovación de mandatos en la provincia de Mayabeque, primera celebrada en el país.
Artículos recomendados +
El imperio no se resigna a ser el único perdedor en la reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el 7 de marzo. Desea armar de nuevo el sangriento tinglado. No es difícil demostrarlo.
El derroche y las sociedades de consumo capitalistas en su fase neoliberal e imperialista, están llevando el mundo a un callejón sin salida, donde el cambio climático y el costo creciente de los alimentos, conducen a miles de...
Noticias +
Mensaje del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el Día de la Prensa:
Nada mejor que las páginas de un libro para experimentar las más diversas emociones y para crecer, en el sentido espiritual de la palabra, como seres humanos.
Discursos recomendados +
Que no confundan esta Revolución con ninguna otra en el mundo, porque esta Revolución es única, esta Revolución es genuinamente cubana, surge de nuestras necesidades, surge de nuestras ansias; que no empiecen a...
Lo que sí puede afirmarse es que con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo...