Articles

Vivo Fidel, desde el arte

Date: 

27/11/2020

Source: 

Verde Olivo

Auteur: 

El texto presentado forma parte de una trilogía que incluye además los títulos: Un niño llamado Fidel Alejandro y Un líder llamado Fidel Alejandro.   
 
La memoria colectiva sabe, por él, que una revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas y que es la cultura lo primero que debe salvarse. Por eso lo evocamos así, entre música, poesía, literatura…. y con ello preservamos para siempre su obra humana.  Desde el arte en todas sus variantes se esculpe a diario y sin necesidad de reiteraciones, al líder indiscutible de la Revolución Cubana que hace cuatro años convirtió su imagen viva en inmortal.  
 
Redescubrir las vivencias del Comandante en jefe durante sus tiempos bisoños a través del título Un joven llamado Fidel Alejandro, publicado bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo, fue parte del homenaje que los  combatientes de la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, le rindieron, en ocasión de la fecha.
 
Fidel desde su ingreso a la Universidad de La Habana, donde aseguró haberse hecho revolucionario, hasta los sucesos del asalto al Cuartel Moncada y el juicio político, engloban la intensa creatividad y participación del líder en el contexto social del país durante los siete años que la autora María Luisa García Moreno aborda en su libro.
 
Presentar al Fidel joven a un público cuya edad iguala a la suya durante el período que abarca la obra, fue acicate para acercarnos al hombre que emanó del pueblo hasta convertirse en su guía eterno, al hombre que conocerán y estudiarán las futuras generaciones, al hombre que no solo homenajearemos desde el arte sino desde ese actuar diario que si antes nos convidaba a ser nuestro propio Comandante ante circunstancias difíciles pues ahora nos asegura e inspira a ser siempre Fidel.